DIRECTORES: Prof. Lic. Lucia La Bruna, Prof. Dr. Carlos Silva / SUBDIRECTOR: Mg. Fernanda Montaña
DIRECTORES: Prof. Lic. Lucia La Bruna, Prof. Dr. Carlos Silva
SUBDIRECTOR: Mg. Fernanda Montaña
COORDINADOR DOCENTE: Mg. Jenny González.
CUERPO DOCENTE
o Dr. Antonio Lorusso
o Dr. Carlos Silva
o Dra. María del Carmen Vidal y Benito
o Prof. Lic. Lucia La Bruna
o Lic. Emma Buceta
o Dra. Mónica Pucheu
o Mg. Marcelo Gatto
o Lic. Fernanda Montaña
o Lic. Gustavo Rodio
o Lic. Teresa Mendez
o Mg. Jenny González
o Dra. Ruth Kiman
o Lic. Débora Faberman
o Lic. Virginia Cicchetti
o Lic. Clara Rosenfeld
o Lic. Carolina Marcus
o Dra. Laura Aresca
o Dra. Marina Bramajo
o Dra. María Inés Bianconi
o Dr. Carlos Lamela
o Dr. David Achaval
o Dr. Alberto Cubero
Médicos, oncólogos, psicólogos, psiquiatras, nutricionistas, enfermeros, terapeutas ocupacionales, maestros hospitalarios y demás profesionales, que integren el equipo de salud, en oncología.
100 horas (anual)
Modalidad de cursada: Virtual
Horario: 2 Sábados al mes. (9:30 a 12 hs - ARG) - Revisar horario local
PLAN DE ESTUDIOS:
Unidad 1: Clínica oncológica:
Oncología básica (epidemiología, métodos diagnósticos, distintos acercamientos terapéuticos); oncología clínica (patologías por aparato u órgano, epidemiología, síntomas, estudios complementarios, tratamientos,
evolución, factores pronósticos); control de síntomas en oncología.
Unidad 2: Psicooncología adultos
Contexto y desarrollo de la Psicooncología (nacional e internacional); etapas de evolución de la enfermedad (implicancias emocionales e intervenciones psicoterapéuticas); distintos abordajes psicoterapéuticos en Psicooncología, primeras intervenciones; abordaje familiar; equipo de salud; utilización del gráfico y el simbolismo; lenguaje simbólico como expresión del lenguaje del inconsciente, simbolismo de los sueños dirigidos, dispositivos grupales; vicisitudes de la imagen corporal; aspectos de la comunicación en Psicooncología; el encuadre; Psicoprofilaxis quirúrgica en Psicooncología; Compasión en salud, vínculo empático; particularidades de la clínica psicooncológica; trabajo frente al duelo; intervenciones cognitivo- conductuales y estilos de afrontamiento, Burn Out y fatiga por compasión; abordaje Psicooncológico en la vejez.
Abordaje durante emergencias sanitarias (COVID-19), intervenciones, evaluación y dispositivos en dicho contexto, en el ámbito de la Psicooncología.
Unidad 3: Estrategias de escritura académica y científica en Psicooncología
Revisión de las normas académicas para la presentación de investigaciones y anteproyectos, en el ámbito de la salud. Revisión de protocolos, Normas APA actuales, escritura académica.
Unidad 4: Psicooncología pediátrica:
Contexto internacional y nacional de atención en el área. Introducción a la Psicooncología pediátrica. Dimensión del impacto de la enfermedad en la niñez y adolescencia en el paciente, familia y equipo tratante. La sala de Juegos y la intervención psicooncológica. Estrategias terapéuticas con niños y adolescentes. Abordajes e intervenciones con familia (padres y hermanos), Intervenciones del equipo de salud, Psicoprofilaxis quirúrgica. Pacientes recuperados, ex pacientes, trabajo con sobrevivientes y grupos de padres. Entrevistas de apoyo y orientación. Cuidados paliativos en Psicooncopediatría y manejo del dolor. Final de vida y duelo en pediatría. Abordajes, estrategias e intervenciones en Psicoeducación, educación en salud Educación con hijos de pacientes. Ámbito escolar: educación hospitalaria y domiciliaria.
Unidad 5: Abordajes complementarios en Psicooncología
Abordaje a través del arte en oncología, aportes de la musicoterapia, uso de las tecnologías para el abordaje del paciente y profesional de la salud.
Intervenciones y abordajes vinculados a Mindfulness, oncoimagen y estética oncológica.
Unidad 6: Cuidados Paliativos:
Generalidades de los CP; Criterios de derivación; Cuidados Paliativos en adultos; Manifestaciones clínicas; Comunicación de noticias; Aspectos de comunicación y contención; Equipo interdisciplinario en CP; Trabajo del duelo; Espiritualidad; El Hospice: estructura, criterios de derivación, abordaje (al paciente y vínculos afectivos/familiares).
Unidad 7: Abordaje del Dolor en oncología
Conceptos actuales de dolor; principios del diagnóstico y tratamiento; escalera analgésica de la OMS; Instrumentos para la evaluación del dolor; concepto del dolor total y su contextualización en la clínica, uso de drogas Opioides; modalidades de tratamiento interdisciplinario; Teoría de la compuerta del dolor; evaluación multidimensional del dolor, análisis de la evidencia científica de distintas modalidades psicoterapéuticas; la subjetividad en la clínica asistencial; descripción y utilización del gráfico del dolor; descripción y utilización del T.A.T. oncológico. Concepto de sufrimiento. Psicoeducación para el manejo del dolor.
Unidad 8: Aspectos psiquiátricos del paciente oncológico
Co-morbilidades psiquiátricas; Trastornos psiquiátricos durante el proceso oncológico; Uso de psicofármacos en oncología; Sintomatología psiquiátrica asociada al tratamiento; Interacciones farmacológicas; Aspectos psiquiátricos del adulto mayor con diagnóstico oncológico; Ansiedad, Depresión y trastornos adaptativos en el paciente oncológico. Evaluación y valoración.
Unidad 9: Ética, bioética, deontología y Calidad de vida en Psicooncología
Definición de calidad de vida, Calidad de vida en cuidados paliativos; Decisiones del equipo de salud; Vicisitudes psíquicas frente al evento quirúrgico; Introducción a la ética, bioética y deontología; Vínculo profesional/paciente; Principios éticos y regulaciones legales; Investigaciones y experimentación humana; Final de Vida y muerte Digna. Autocuidado y compasión en profesionales del equipo de salud. Particularidades del tratamiento en Pandemia.
CERTIFICACIÓN: Escuela de graduados de la Asociación Médica Argentina.
Certifica Curso de Posgrado con 100 horas de cursada y evaluación final (Que otorga puntaje en Argentina).
Residentes Argentina: 9 cuotas fijas mensuales sin interés de $7.500 cada una / Abonando la totalidad del curso en un pago obtené: -20% de dto sobre el valor total del curso - Socios AMA -25% de dto / Residentes en el exterior: Un pago único de $90.000
DESDE AMA TE GARANTIZAMOS
1. Cuotas sin recargo durante toda la cursada (si pagas en cuotas mensuales la AMA te garantiza que tu cuota no tendrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada).
2. Beneficio por pago total del curso (te beneficiamos con un 20% si abonas el pago total del curso).
3. Los socios de AMA (con antigüedad mayor a 1 año) obtienen un descuento especial de -25% en el pago total del curso.
4. Campus online con tu aula de cursada con acceso al material las 24 hs.
5. Modalidad blending con videoconferencias en vivo con los docentes y Programación de clases presenciales.
CONDICIONES DE PAGO
Monto total: Residentes Argentinos $67.500
1- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, obteniendo un 20% de descuento o 25% si es socio AMA con antigüedad mayor a 1 año.
2- Podrá pagar la totalidad del curso en nueve cuotas mensuales sin interés.
3- Residentes en el exterior (pago único) $90.000
ACERCA DEL CURSO
El Posgrado en Psicooncología es una propuesta académica del Comité de Psicooncología de la Asociación Médica Argentina, el cual se destaca por la extensa trayectoria, pioneros en el área en el país y en Latinoamérica, con profesionales destacados con amplia experiencia en la Psicooncología, desde sus inicios. Se trata de un curso de Posgrado (No es carrera de especialista).
PRESENTACIÓN E INTERÉS EN EL CURSO
La propuesta busca formar profesionales idóneos, con herramientas para poder evaluar y abordar la escena del paciente oncológico, su familia y el equipo tratante, en las múltiples circunstancias y complejidades. Así también nos proponemos consolidar una red de profesionales de sólida formación, a quienes ofrecer formación continua, acorde a las vicisitudes que nos instan a sostener el permanente aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
- Investigación y escritura académica durante la cursada
- Participación en jornadas académicas
- Actividades interactivas
- Docentes EXPERTOS internacionales y nacionales
- Bibliografía especializada y actualizada
- Seguimiento personalizado a través del campus virtual
- Tutorías y acompañamiento permanente
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs ( Con turno previo)
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: egama@ama-med.org.ar
INSCRIPCION UNICAMENTE ONLINE
HAGA CLICK DIRECTAMENTE EN EL LINK PARA INSCRIBIRSE AL CURSO:

¿Qué recibiré una vez completado el formulario?
Recibirá dentro de las 24- 48 hs:
1. Un e-mail confirmándole la Inscripción al curso y los canales de pago.
Recibirá antes del inicio del curso:
2. Un e-mail con el acceso al campus virtual