Módulo de bienvenida (10/4/2023)
Módulo 1 (17/4/2023) Introducción a la Medicina del Estilo de Vida (MEV) Comunicación en salud
● Definición de MEV.
● Descripción de los 6 pilares que sustentan la especialidad.
● Epidemiología de las enfermedades crónicas, evolución en el tiempo.
● Evidencia científica que avala la MEV.
● Patogénesis de las enfermedades con el estilo de vida (la vía inflamatoria).
● Los procesos de una buena comunicación con los pacientes
● Habilidades interpersonales y de comunicación
● Definir la entrevista motivacional
Módulo 2 (24/4/2023) Cambios conductuales para optimizar la Salud Aplicación de los modelos de cambio en las adicciones más comunes
● Definir un hábito, cómo construirlo y cómo deshacerlo
● Algunos modelos que favorecen los cambios de conducta (la entrevista motivacional, el modelo transteórico, la terapia cognitivo conductual, y otras).
● Mejora de la evaluación del paciente.
● Generación de un plan de acción para el cambio de conductas del paciente.
● Intervenciones para la cesación tabáquica
● Herramientas de rastreo del mal uso del alcohol.
● Efectos del alcohol y controversias.
Módulo 3 (2/5/2023) Nutrición
● Breve perspectiva de la Historia de la alimentación humana.
● El rol de la nutrición en la causalidad de enfermedades. El rol de la alimentación como herramienta terapéutica.
● Prescripción de un plan alimentario en base a la dieta de Harvard.
● Conocimiento de las principales dietas (DASH, Mediterránea, vegetariana, cetogénica, etc.).
● El médico como instructor de cocina.
Módulo 4 (8/5/2023) Obesidad y salud digestiva
● Enfoque diagnóstico y terapéutico de la obesidad. Definir obesidad, conocer su epidemiología, estrategias para la prevención y tratamiento.
● Problemas comunes y su manejo (Reflujo, constipación , etc)
● Conocer qué es el microbioma y cómo optimizar su funcionamiento.
Modulo 5 ( 15/5/2023) Actividad Física
● Relación entre salud y actividad física.
● Los componentes principales de la actividad física (aeróbica, resistencia, flexibilidad y equilibrio).
● La evaluación del paciente previo a la iniciación de un plan de ejercicio.
● Estrategias para motivar y sostener un plan de vida con adecuados niveles de actividad.
● Los trastornos ergonómicos en la vida cotidiana. Síndromes dolorosos secundarios a trastornos ergonómicos, cómo detectarlos y estrategias para modificar actitudes.
Módulo 6 (22/5/2023) Bienestar emocional
● Relación entre las emociones (positivas y negativas) y su repercusión en la salud.
● Intervenciones en estilo de vida que promueven el bienestar emocional.
● La ciencia de la psicología positiva en la práctica de la medicina del estilo de vida.
● La relevancia de un auto cuidado proactivo y la modificación de la conducta.
● Modos/estrategias de promoción de la salud mental.
● Prevención del burnout en los profesionales de la salud.
● La importancia de las conexiones sociales.
Módulo 7 (29/5/2023) Estrés y formas de manejo
● Definición del estrés: ¿Qué es el estrés? Estrés agudo y crónico. Cómo afrontarlo.
● Uso de herramientas de rastreo de estrés, ansiedad y depresión.
● Definición de resiliencia.
● Definición de la meditación. ¿Qué es? ¿Cuáles son los tipos de meditación?
● La evidencia científica que sustenta el uso de estas prácticas y su aplicabilidad en diferentes patologías.
● Los beneficios (en salud, personales y profesionales) de la práctica de éstas terapias.
Módulo 8 (5/6/2023) Ciencia del Sueño Evaluación y manejo del dolor
● La fisiología básica del sueño y vigilia.
● Biotipos y su implicancia para el estilo de vida.
● Rol del sueño en las enfermedades crónicas y su rol como estrategia terapéutica.
● La epidemia de privación del sueño.
● Los trastornos más comunes del sueño.
● Los aspectos del estilo de vida que impactan sobre la calidad y duración del sueño.
● Poder prescribir cambios en el estilo de vida para mejorar la calidad del sueño.
● Definir dolor y tipos de dolor ● Conocer cómo evaluar el dolor y su impacto en la vida diaria del paciente
● Conocer las medidas no farmacológicas y terapias complementarias con evidencia científica.
Módulo 9 (12/6/2023) Salud de la mujer
● Investigar la conexión entre el estilo de vida saludable con la fertilidad y la salud sexual
● Describir cómo los 6 pilares de la MEV influyen en las distintas etapas de la vida de la mujer
● Describir cómo optimizar la salud ósea y prevenir la osteoporosis
Módulo 10 (19/6/2023) Medicina del estilo de vida en diferentes etapas de la vida
● Medicina del estilo de vida en el adulto mayor.
● Medicina del estilo de la vida en la niñez.
Módulo 11 (26/6/2021) Salud laboral, salud de los profesionales de la salud
● Creación de una cultura laboral basado en el bienestar
● Prevención de burn out en los profesionales de la salud
Módulo 12 (03/7/2023) Salud planetaria
● Definición del calentamiento global, ¿qué significa?
● Revisión de las conductas para mitigar este proceso.
Módulo 13 (10/7/2023) La MEV en las distintas enfermedades crónicas ( HTA-Dislipemia y DBT y prediabtes)
● HTA
● Pre DBT y DBT
● Dislipemia