Dr. Carlos Nestor Campora
Dr. Gabriel A. Crespo
Dra. Susana L. Capasso
Dra. Patricia M. Ybarra
Dra. Alejandra L. Savoy
Dra. Pamela Pitscheider
Dr. Jorge Secín
Dr. Pablo Bondarchuk
Farm. Oscar Spoltore
Farm. Analía Herrera
CARGA HORARIA TEORICO: 108 hs / año (Total = 216 hs)
CARGA HORARIA PRACTICO: Los médicos concurrirán los días que ellos escojan, debiendo completar 100 hs / año (Total = 200 hs)
CARGA HORARIA TOTAL DEL CURSO: 208 hs / año (Carga Horaria Total Bianual 416 hs)
PROGRAMA ANALITICO
CURSO REGULAR de 2° AÑO (2022 - 2023)
- Carga horaria total del curso: 208 hs.
Unidad 1:
Viernes 14 de Abril
17 a 21 hs.
Nosodes: indicaciones sobre cuando y como se pueden y deben prescribir los nosodes. Entrenamiento Repertorial: síntomas mentales vinculados a las ilusiones, su valor clínico homeopático.
Datura stramonium y Hyosciamus niger: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
|
|
|
Sábado 15 de Abril
9 a 12 hs.
Entrenamiento Repertorial : síntomas y signos de valor en la clínica homeopática pediátrica.
Matricaria chamomilla y Cina marítima: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
14 a 17 hs.
Evidencia de los Síntomas característicos. algoritmo de síntomas característicos, escala de intensidad de los síntomas y tipo de evidencia.
Ipecacuanha, Antimonium tartaticum y crudum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
.
|
Unidad 2:
Viernes 12 de Mayo
17 a 21 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados del capítulo Piel.
Totalidad Sintomática Característica y Totalidad Patológica Característica: satisfactoriedad y coherencia.
Estudio de un medicamento homeopático. Aproximación a la investigación bibliográfica, análisis de fuentes primarias y secundarias. Lectura de la Materia Médica Pura. Adiciones al Repertorio. Valor de los síntomas corroborados, confirmados y verificados. Verificación clínica como base de la homeopatía basada en la evidencia.
Zincum metallicum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
|
Sábado 13 de Mayo
9 a 12 hs.
Entrenamiento Repertorial: signos (sintomatología objetiva) de valor en la clínica homeopática. El examen físico del paciente como fuente de información útil en que basar la prescripción homeopática.
Platinum metallicum y Opium: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
14 a 17 hs.
Casos agudos en la práctica homeopática. Jerarquización y estrategia de abordaje del cuadro agudo. Errores frecuentes frente al cuadro agudo: como evitarlos. Ejemplos de casos agudos. Videofimación de casos agudos.
Unidad 3:
Viernes 9 de Junio
17 a 21 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados de los capítulos Genital Masculino y Femenino.
Predisposiciones genéticas. Miasmas homeopáticos. Profundización en las características de la psora.
Psorinum y Causticum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados del capítulo Generalidades.
|
Sábado 10 de Junio
9 a 12 hs.
Predisposiciones genéticas. Miasmas homeopáticos. Profundización en las características de la syphilis.
Syphilinum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Hepar sulphur: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
14 a 17 hs.
Predisposiciones genéticas. Miasmas homeopáticos. Profundización en las características de la sycosis.
Medhorrinum y Thuja: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Unidad 4:
Viernes 7 de Julio
17 a 21 hs.
Lilium tigrinum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Predisposiciones genéticas. Miasmas homeopáticos. Profundización en las características de la cancerinismo.
Carcinosinum, Hydrastis, Conium, Carbo animalis: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
|
Sábado 8 de Julio
9 a 12 hs.
Predisposiciones genéticas. Miasmas homeopáticos. Profundización en las características del tuberculinismo.
Tuberculinum, tuberculinum Koch y otras tuberculinas: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
14 a 17 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados de los capítulos fiebre, escalofríos y transpiración. Atropa belladona y Aconitum napellus: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Unidad 5:
Viernes 11 de Agosto
17 a 21 hs.
Errores más frecuentes en la práctica homeopática: como evitarlos y soluciones útiles.
Segunda prescripción: análisis de casos clínicos de difícil interpretación.
Actea racemosa: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Phosphoric acidum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
|
Sábado 12 de Agosto
9 a 12 hs.
Keynote: características y calidad de los síntomas keynote. Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados del capítulo Estómago. Medicamentos con tropismo estomacal: Sulphuric acidum, Robinia, Iris versicolor: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Coffea: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
14 a 17 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados del capítulo Vértigo.
Cocculus indicum y Tabacum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Unidad 6:
Viernes 8 de Setiembre
17 a 21 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados de los capítulos Garganta, Laringe y Tráquea.
Petroleum y Lac caninum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Phytollaca decandra y Arum triphyllum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
|
Sábado 9 de Setiembre
9 a 12 hs.
Entrenamiento Repertorial: Síntomas destacados de los capítulos de abdomen, recto y materia fecal.
Palladium metallicum y Anacardium orientale: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
14 a 17 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados del capítulo Cabeza.
Spigelia antihelmíntica: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Glonoínum: estudio de su materia médica. Síntomas fisiopatológicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Unidad 7:
Viernes 6 de Octubre
17 a 21 hs.
Gelsemium sempervirens: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Escala Cincuentamilesimal (LM): ventajas y desventajas en su aplicación clínica. Análisis de la segunda prescripción con la Escala LM. Interpretación de casos clínicos tratados con la Escala LM.
|
Sábado 7 de Octubre
9 a 12 hs.
Escala Cincuentamilesimal (LM): eventos históricos vinculados a su uso actual; aspectos técnicos, ventajas y desventajas de su preparación farmacéutica.
14 a 17 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados de los capítulos Ojo y Visión.
Euphrasia: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Graphites: estudio de su materia médica. Síntomas fisiopatológicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Unidad 8:
Viernes 3 de Noviembre
17 a 21 hs.
Combinación de Medicamentos: satisfactoriedad y coherencia; keynote del medicamento combinado; diversas estrategias de prescripción de los medicamentos combinados.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados de los capítulos Oído, Audición y Nariz.
Apis mellifica y Ferrum phosphoricum: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
|
Sábado 4 de Noviembre
9 a 12 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados de los capítulos Tos, Expectoración y Respiración.
Bryonia alba, Spongia tosta y Drossera: estudio de su materia médica. Síntomas fisiopatológicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
14 a 17 hs.
Entrenamiento Repertorial: síntomas destacados del capítulo Extremidades.
Calcarea phosphórica: estudio de su materia médica. Síntomas tóxicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
Rhus toxicodencron: estudio de su materia médica. Síntomas fisiopatológicos, patogenéticos y clínicos. Análisis de sus síntomas centrales, tropismo e indicaciones clínicas. Materia médica comparada. Videofilmación de casos.
• Adquirir una perspectiva fiel de los principios de la medicina homeopática, su integración a los sistemas de salud y el desarrollo de la investigación en homeopatía.
• Posibilitar aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas desarrollando la competencia clínica homeopática.