Módulo I: “Introducción a la Humanización en la asistencia Sanitaria. Atención Centrada en las personas (pacientes-familias y profesionales)”
Docente: Abg. Lic. Marianela Balanesi.
Duración 8 horas reloj (cuatro clases) con foros de participación e intercambio entre encuentros.
o Clase 1: (6 de Abril 2022) Introducción a la Humanizacion. Concepto, generalidades, alcance.
o Clase 2 (13 de Abril 2022) La compasión como habilidad clínica. Concepto. Aportes desde la Terapia Centrada en la Compasión. La atención plena como herramienta de mejora del bienestar. Vulnerabilidad y humanidad. Aportes desde la Bioética y el Derecho.
o Clase 3: (20 de abril 2022) El autocuidado del profesional de la salud como herramienta imprescindible en la implementación de un cuidado humanizado. Creencias y emociones ¿cómo nos impactan?
o Clase 4: (26 de Abril 2022) Estrategias específicas para la humanización de diferentes espacios de atención de la salud. Experiencia en otros países. Herramientas. El abordaje holístico, la incorporación de terapias alternativas a la atención convencional.
Módulo II: La comunicación como eje central de un ejercicio humanístico de la asistencia sanitaria.
Docente: Dr. Mario Félix Bruno.
o Duración: 8 horas reloj, con foros de participación e intercambio entre encuentros.
o Clase 1 (4 de Mayo 2022) Relación paciente-equipo de salud/acompañante a través de una comunicación eficiente y efectiva.
o Clase 2 (11 de Mayo 2022) Comunicación en el equipo. La comunicación como factor esencial entre los miembros del equipo de salud.
o Clase 3 (18 de Mayo 2022) La asistencia sanitaria y los medios de comunicación. La comunicación de salud en los medios. Virtudes y deficiencias.
o Clase 4 (25 de Mayo) –feriado, sin encuentro sincrónico en ese día- Comunicación y medicina de precisión personalizada, ¿Beneficia o dificulta el ejercicio humanizado de la medicina?
Módulo III: Acompañamiento personal y espiritual en cuidados paliativos y fin de vida.
Docente: Victor Piccinini.
Duración: 8 horas reloj, con foros de participación e intercambio entre encuentros
o Clase 1 (8 de Junio 2022) Espiritualidad en Cuidados Paliativos. Generalidades.
Cuidados Paliativos. Conceptos generales. Espiritualidad en CP y fin-de-vida. La conciencia y el temor a la muerte. ¿Por qué?. Una mirada humanista sobre el fin-de- vida. Observación y acompañamiento. Las 3 etapas: “Caos – Aceptación – Reconciliación y Trascendencia”.
o Clase 2 (15 de Junio 2022) Acompañamiento en Cuidados Paliativos y fín-de-vida.
Recomendaciones generales para el buen acompañamiento. Dolor físico y sufrimiento mental. Las 3 herramientas fundamentales: “Compasión – Hospitalidad – Presencia”. Re-significación personal, familiar y social.
o Clase 3 (22 de Junio 2022) Atención plena y “presencia”. Desarrollo de la atención y la presencia. Conceptos y prácticas. ¿Qué es atención plena y qué no es? Principales dificultades para el trabajo atencional. Ejercicios atencionales para el desarrollo de la “presencia”. El trabajo multidisciplinario para el desarrollo de la presencia y la espiritualidad.
o Clase 4 (29 de Junio) Etapas 1 y 2 (caos y aceptación). Herramientas y prácticas para mitigar el sufrimiento mental. Relax físico, interno y mental. El “cierre biográfico”.
La necesidad de reconciliación profunda. El trabajo con las imágenes. ¿Cómo ayudar?
Módulo IV: El enfoque multidimensional de la persona: aportes desde el campo de la psicología.
Docente: Lic. Esp. Claudia Mónica García.
Duración: 8 horas reloj, con foros de participación e intercambio entre encuentros
o Clase 1 (6 de Julio) Ciclos vitales: Comprensión del desarrollo de un sujeto durante su ciclo vital y los principales cambios psíquicos, físicos, cognitivos, sociales y afectivos.
Tiempos madurativos, cronológicos y subjetivos. Crisis Vital y Crisis Traumáticas.
o Clase 2 (13 de Julio) Familia como sistema Lugares y funciones de la dinámica familiar.
Diferentes organizaciones familiares. Diversidad Familiar. Tipos de Familia.
Características y modalidades de las familias disfuncionales. Claudicación familiar.
o Clase 3 (20 de Julio) Diversidad funcional Nuevos paradigmas ante la Discapacidad. Los cinco tipos de diversidad funcional (y sus trastornos asociados).
o Clase 4 (27 de Julio) Duelo. Estrés preoperatorio y riesgo quirúrgico. Conceptualización
y etapas, Diagnostico y abordaje ante los tipos de Duelo: Normal, Anticipado, Patológico, Desautorizado, Inhibido, Congelado. Enfrentar enfermedades, la muerte y otras pérdidas.