Dra. María Jimena Paz
Profesionales de salud (médicos/as de familia, tocoginecólogos/as, pediatras, licenciados/as en obstetricia, enfermeros/as, nutricionistas, psicólogos/as, kinesiólogos/as, trabajadores/as sociales, terapistas ocupacionales,
fonoaudiólogos/as, y otros/as profesionales de salud) que se desempeñen en el Primer Nivel de Atención especialmente en el acompañamiento materno-infantil y/o familiar y se encuentren interesados/as en la temática de los 1000 días, las consejerías, educación, prevención y promoción en salud.
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulo 1 - Introducción al curso
Semana 1 (01/08/2022 al 07/08/2022): Introducción y bienvenida al curso. Conceptos claves: 1000 días, consejería en salud, comunicación efectiva, indicaciones en salud, toma de decisiones informadas vs toma de decisiones compartidas, promoción de la salud empoderante y emancipatoria, DOHaD, epigenética. Ley Nacional de Atención de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan de los 1000 días).
Módulo 2 - Etapa preconcepcional
Semana 2 (08/08/2022 al 14/08/2022): Consejerías en alimentación. Alimentación vegetariana / vegana. Consejerías en actividad física, descanso, redes, salud mental, suplementos.
Concientización en preservación de fertilidad.
Semana 3 (15/08/2022 al 21/08/2022): Medicación y agentes teratógenos, prevención de anomalías congénitas. Hábitos: alcohol, tabaquismo activo y pasivo, drogas, hierbas medicinales.
Módulo 3 - Embarazo
Semana 4 (22/08/2022 al 28/08/2022): Alimentación y su relación con el desarrollo del microbiota. Dietas y embarazo. Actividad física, suplementos, hábitos. Factores de riesgo en salud mental, pautas de alarma, pesquisa temprana y derivación oportuna. Cursos de preparación integral para la maternidad. Plan de parto. “De eso no se habla” Parte 1: consumos problemáticos en embarazo y lactancia.
Semana 5 (29/08/2022 al 04/09/2022): Preparación para la lactancia e inicio de la lactancia.
“De eso no se habla” Parte 2: trastornos de la conducta alimentaria en embarazo y lactancia.
Semana 6 (05/11/2022 al 11/09/2022): Métodos anticonceptivos en el período postparto.
Criterios de elegibilidad. LARCs, SARCs, métodos definitivos, otros métodos. Anticoncepción compatible con lactancia exclusiva y parcial.
Módulo 4 - Puerperio y Recién nacido/a
Semana 7 (12/09/2022 al 18/09/2022): Alimentación, ejercicio. Mirar la díada. Mirar a la madre: puerperio emocional. Factores de riesgo en salud mental, pautas de alarma, pesquisa temprana, derivación e interconsulta oportuna, sexualidad. Piso pélvico. Cuidados post-cesárea.
19/09/2022 Encuentro virtual sincrónico (discusión y puesta en común a partir de casos clínicos)
Semana 8 (19/09/2022 al 25/09/2022): Lactancia humana, fórmulas infantiles, extracción y conservación de leche humana, maneras de ofrecer la leche extraída. Código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Fármacos y lactancia.
Semana 9 (26/09/2022 al 02/10/2022): Cuidados corporales del/de la recién nacido/a de bajo riesgo, colecho y cohabitación, uso de chupete, cólicos del lactante, reflujo, plagiocefalia posicional, prevención de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
Módulo 5 - Salud materna e infantil
Semana 10 (03/10/2022 al 09/10/2022): Apego. Vínculo temprano. Rol maternante. La madre suficientemente buena. La maternidad y la sociedad. Grupos de apoyo. Tribus. Vuelta al trabajo.
Violencias. Imagen corporal.
Semana 11 (10/10/2022 al 16/10/2022): Neurodesarrollo, movimiento libre, sueño, Sistemas de Retención Infantil, porteo, educación sexual, prevención de lesiones no intencionales.
Módulo 6 - Alimentación complementaria, alimentación familiar y microbiota
Semana 12 (17/10/2022 al 23/10/2022): Alimentación complementaria: papillas, alimentación guiada o regulada por el bebé BLW/BLISS. Suplementos. Dentición.
Semana 13 (24/10/2022 al 30/10/2022): Alimentación familiar. Microbiota.
Módulo 7 - Crianza, destete y control de esfínteres
Semana 14 (31/10/2022 al 06/11/2022): Crianzarespetuosa, ambiente facilitador, rutinas, límites, berrinches. Comunicación efectiva con los niños y las niñas. Lectura. Uso de pantallas.
07/11/2022 Encuentro virtual sincrónico (discusión y puesta en común a partir de casos clínicos)
Semana 15 (07/11/2022 al 13/11/2022): Lactancia “prolongada”, destete y control de esfínteres.
Final del Curso
Semana 16 (14/11/2022 al 20/11/2022): Examen final multiple choice.
Se espera que el alumno adquiera técnicas y habilidades de consejería adecuadas y aceptadas culturalmente, en el marco del acompañamiento materno e infantil y familiar, con un enfoque de derechos y garantizando un acceso a una atención y seguimiento en salud de alta calidad.
Residentes Argentina: 4 cuotas fijas mensuales sin interés de $7.500 cada una / Residentes en el exterior: Un pago único de $44.000
DESDE AMA TE GARANTIZAMOS
1. Cuotas sin recargo durante toda la cursada (si pagas en cuotas mensuales la AMA te garantiza que tu cuota no tendrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada).
2. Campus online con tu aula de cursada con acceso al material las 24 hs.
3. Modalidad blending con videoconferencias en vivo con los docentes y Programación de clases presenciales.
CONDICIONES DE PAGO
Monto total: Residentes Argentinos $30.000
1- Podrá pagar la totalidad del curso en cuatro cuotas mensuales sin interés.
2- Residentes en el exterior (pago único) $44.000
ACERCA DEL CURSO
Este curso se propone compartir información actualizada y relevante concerniente a las variadas consejerías en salud que se pueden generar, aprovechar y desarrollar durante los primeros 1000 días de vida, en el marco de la atención primaria de salud. La temática de los 1000 días de vida es de central importancia para la salud de la población actual y futura y debido a esto se está visibilizando más y está teniendo cada vez más apoyo y difusión. Cobra especial relevancia, entonces, cuando los diferentes actores del sistema de salud toman contacto a través de consultas individuales, familiares, grupales, visitas domiciliarias o se encuentran en ámbitos de talleres o charlas u otras formas de participación en terreno, ya que actuar durante este período tiene implicancias en el presente y en el futuro de esa/s persona/s y esa/s comunidad/es.
CARACTERISTICAS DEL CURSO
Curso íntegramente online, con cursada asincrónica para las clases teóricas y dos encuentros virtuales
sincrónicos para abordar casos clínicos y prácticos.
Material descargable en PDF.
Foros y evaluación tipo multiple choice en cada módulo.
Encuesta inicial y al finalizar el curso.