
IMPORTANTE
---LOS TRABAJOS SE RECIBEN EN FORMATO ONLINE VIA MAIL---
Premios Anuales
-
Premio - “Pedro Ovidio Bolo”, al mejor trabajo de Cirugía.
-
Premio - “Julio A. Cruciani”, al mejor trabajo sobre Alergia.
-
Premio - “Rodolfo A. Eyherabide”, al mejor trabajo sobre un tema de Medicina Interna.
-
Premio - “Arón Gorodner”, al mejor trabajo sobre un tema de Medicina Tropical.
-
Premio - “Alfredo Buzzi”, al mejor Artículo Publicado en la Revista de la Asociación Médica Argentina.
-
Premio - “ Laboratorios Bagó”, al mejor trabajo sobre Investigación y Farmacología.
-
Premio - “José Belbey”, al mejor trabajo de Medicina Legal.
-
Premio - “Eduardo León Capdehourat”, al mejor trabajo sobre Ética Médica.
-
Premio - “F.E.E.N.”, Asociación Médica Argentina sobre Oncología.
-
Premio - “Carlos González Cambaceres”, al mejor trabajo sobre Tabaquismo.
-
Premio - “Dr. Juan Carlos Llames Massini”, al mejor trabajo de Obstetricia.
-
Premio - “Matías Martínez”, al mejor trabajo sobre Farmacología y/o Terapéutica.
-
Premio - “Guillermo Rawson”, al mejor trabajo sobre Higiene.
-
Premio - “Humberto R. Ruggiero”, al mejor trabajo sobre Enfermedades Infecciosas.
-
Premio - "Prof. Dr. José M. Mainetti", al mejor trabajo en Cirugía General u Oncológica.
-
Premio - "Prof. Dr. Miguel Falasco", al mejor trabajo en Medicina.
-
Premio - “Federico Rojas” al mejor trabajo sobre Otorrinolaringología.
-
Premio - “Carlos Alberto Videla” al mejor trabajo sobre Enfermedades Infecciosas.
-
Premio - “Mauricio Kohen” al mejor trabajo sobre Terapéutica Médica.
-
Premio - “Aniceto López” al mejor trabajo sobre la Actualización Médica.
-
Premio - “José María Leston” al mejor trabajo sobre Tuberculosis.
-
Premio - “Mario Hugo Rígoli” al mejor trabajo sobre Clínica Médica.
-
Premio - "José Yoel" al mejor trabajo de Cirugía de Cabeza y Cuello.
-
Premio - “Carlos Alberto Salvatori”, al mejor trabajo sobre Otología.
-
Premio - “Carlos Reussi” en reconocimiento a la trayectoria profesional, otorgado en conjunto por la Universidad de Valparaíso, Chile y la Asociación Médica Argentina.
Reglamento y Consideraciones Generales
-
Todo asociado podrá presentarse a un solo premio o llamado. Por año Quedan excluidos de presentarse los miembros de la comisión directiva de la Asociación Medica Argentina.
-
Los autores y/o presentador del trabajo deberá ser socio de la Asociación Médica Argentina con una antigüedad no menor de seis meses contados a partir de la aceptación de su solicitud y encontrarse al día en el pago de sus cuotas societarias en el momento de la presentación de los trabajos.
-
La inscripción de los trabajos para optar a los premios podrá ser realizada mediante el envío de e-mail a la siguiente dirección de correo electrónico alejandra@ama-med.org.ar con copia a walter@ama-med.org.ar.
-
Dicha inscripción se hará en forma anónima por medio de un correo electrónico, en cuyo cuerpo figurará el nombre de los autores, número de socio y con la declaración expresa, de quien prensenta el trabajo, en la que conste que se acepta el Reglamento de Premios. El autor designado para presentar el trabajo será responsable por su autoría y por la aceptación de presentación del mismo por parte del resto de los autores al premio.
Dentro del correo electrónico envíado deberá adjuntarse el trabajo a ser postulado en formato PDF. El trabajo individualizado será enviado, con el correspondiente seudónimo elegido por sus autores, sin hacer referencias en el título, ni en el contenido a los nombres de los autores, ni a la institución en la que se realizó el trabajo. El ejemplar deberá estar numerado consecutivamente hoja por hoja especificando al final total de hojas. Este será el formato dispuesto para ser remitido posteriormente al jurado.
-
Los trabajos deberán estar escritos con procesador de texto del tipo Word o PDF, en papel tamaño A4; espacio entre líneas de 1,5; tipo de letra Arial, de tamaño 12 y deberá tener un mínimo de 30 hojas, sin contar la bibliografía y los gráficos que deberán ir en un anexo.
-
Los trabajos deberán implicar un aporte científico original y significativo en el tema y tratado serán inéditos, no publicados anteriormente o presentados en congresos o jornadas científicas, ya sea en forma parcial o total.
-
El plazo de admisión de los trabajos vencerá el 30 de junio de cada año o el día hábil anterior a esa fecha, en caso de resultar aquel sábado o feriado y en todos los casos hasta las 20 horas del día fijado. Con una prórroga o excepción al 30 de septiembre.
-
Los trabajos presentados quedarán en poder de la Asociación Médica Argentina. Los trabajos se encuentran destinados a a) Ser incorporados en la biblioteca de AMA y en su Sitio Web oficial b) Ser publicados en la Revista de la AMA y c) Ser difundidos entre los miembros asociados mediante la emisión de Newsletters online periódicos, hayan o no recibido el premio.
-
El o los autores del trabajo deberán presentar un resumén del mismo de no más de 8 páginas, y un sumario en español-inglés de no más de 2 párrafos para su publicación, si la Comisión de Revista lo considera oportuno.
-
Los jurados tres por cada premio y un suplente serán designados por la Comisión Directiva de la Asociación Médica Argentina.
-
La decisión del Jurado es inapelable y no dará lugar a recurso alguno. Los premios serán discernidos por simple mayoría de votos.
-
Los miembros del Jurado no son susceptibles de ser recusados.
-
La entrega de los Premios se hará en Acto público el Día del Médico, que se conmemora el día 3 de diciembre en la sede de la Asociación Médica Argentina.
IMPORTANTE:
¿Como enviar un trabajo online?
"El envío de trabajos será vía email, dentro del cuerpo del mail detallarán los nombres de los autores.
El trabajo se adjuntará en formato PDF y deberá estar el "seudónimo" sin el nombre de los autores para el envío posterior al jurado"
enviar e-mail a alejandra@ama-med.org.ar con copia a walter@ama-med.org.ar
Para mayor información comunicarse al 5276-1040 int 217