Dr. Luis A. Mazzarini, Dr. Jorge Berendsen
PLAN DE ESTUDIOS:
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS CÉLULAS MADRE
10:00 - 11:30 AM Inicio de actividades: Completar el módulo de forma individual en un periodo máximo de 1 hora 30 min. Una vez finalizado su tiempo y concluido el módulo, tendrá una semana para estudiar un artículo científico que será discutido en la siguiente reunión. Este artículo será indicado por el profesor a cargo del módulo.
Objetivo: Identificar los distintos tipos de células madre y clasificarlas en base a sus características estructurales, funcionales y propiedades moleculares.
Contenido 1: Breve historia de las Células Madre (Video Actor).
Contenido 2: Clasificación de las Células Madre (Animación).
Contenido 3: Características estructurales y funcionales (Animación).
Contenido 4: Mecanismos de acción y propiedades moleculares (Animación).
Actividad Trivia
Evaluación del Módulo 1
DISCUSIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO DEL MÓDULO 1 Y EVALUACIÓN
Sábado 09 de Julio
09:00 AM - 10:00 AM MSc. Jorge Berendsen: Presentación y discusión del artículo científico.
10:00 AM - 10:30 AM Evaluación del artículo científico (el alumno deberá subir su evaluación a la plataforma)
MÓDULO 2. INVESTIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA CON CÉLULAS MADRE
Inicio: sábado 16 de julio
09:00 AM - 09:30 AM MSc. Andrés Mansilla.
Introducción al módulo 2
9:30 – 11:00 Inicio de actividades: Completar el módulo de forma individual en un periodo máximo de 1 hora 30 min. Una vez finalizado su tiempo y concluido el módulo, tendrá una semana para estudiar un artículo científico que será discutido en la siguiente reunión. Este artículo será indicado por el profesor a cargo del módulo.
Objetivo: Discriminar qué tipo de investigación básica-clínica se aplica para células madre y comprender el desarrollo de los 1estudios clínicos.
Contenido 1: Introducción a la investigación básico-clínica (Video Actor).
Contenido 2: Estudios básicos o preclínicos con Células Madre (Video Actor).
Contenido 3: Estudios clínicos con Células Madre (Animación).
Contenido 4: Estudios clínicos con Células Madre parte II (Video Actor).
Actividad Trivia
Evaluación del Módulo 2
DISCUSIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO DEL MÓDULO 2 Y EVALUACIÓN
Inicio: sábado 23 de julio
09:00 AM - 10:00 AM MSc. Andrés Mansilla: Presentación y discusión del artículo científico.
10:00 AM - 10:30 AM Evaluación del artículo científico (el alumno deberá subir su evaluación a la plataforma)
MÓDULO 3. MEDICINA REGENERATIVA CON CÉLULAS MADRE
Inicio: sábado 30 de julio
09:00 AM - 09:30 AM Dr. Alejandro Mazzarini: Introducción al modulo 3
9:30 – 11:00 Inicio de actividades: Completar el módulo de forma individual en un periodo máximo de 1 hora 30 min. Una vez finalizado su tiempo y concluido el módulo, tendrá una semana para estudiar un artículo científico que será discutido en la siguiente reunión. Este artículo será indicado por el profesor a cargo del módulo.
Objetivo: Conocer las distintas estrategias terapéuticas con células madre en Medicina Regenerativa.
Contenido 1: Tratamiento de enfermedades traumatológicas con Células Madre (Video Actor).
Contenido 2: Tratamientos estéticos con Células Madre (Animación).
Contenido 3: Células Madre en enfermedades neurodegenerativas (Animación).
Actividad Trivia
Evaluación del Módulo 3
DISCUSIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y EVALUACIÓN
Inicio: sábado 06 de agosto
09:00 AM - 10:00 AM Dr. Alejandro Mazzarini: Presentación y discusión del artículo científico.
10:00 AM - 10:30 AM Evaluación del artículo científico (el alumno deberá subir su evaluación a la plataforma)
MÓDULO 4. BIOSEGURIDAD
Inicio: sábado 13 de agosto
09:00 AM - 09:30 AM MSc. Andrea Rojas: Introducción al modulo 4
9:30 – 11:00 Inicio de actividades: Completar el módulo de forma individual en un periodo máximo de 1 hora 30 min. Una vez finalizado su tiempo y concluido el módulo, tendrá una semana para estudiar un artículo científico
que será discutido en la siguiente reunión. Este artículo será indicado por el profesor a cargo del módulo.
Objetivo: Conocer y comprender cuáles son los requerimientos de los procedimientos de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y aplicarlo a los productos biotecnológicos.
Contenido 1: Buenas Prácticas de Manufactura (Video Actor).
Contenido 2: Instalación, equipos y limpieza (Video Actor).
Contenido 3: Producción (Video Actor).
Contenido 4: Control de Calidad (Video Actor).
Actividad Trivia
Evaluación del Módulo 4
DISCUSIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y EVALUACIÓN
Inicio: sábado 27 de agosto
09:00 AM - 10:00 AM MSc. Andrea Rojas: Presentación y discusión del artículo científico.
10:00 AM - 10:30 AM Evaluación del artículo científico (el alumno deberá subir su evaluación a la plataforma)
2.I. EVALUACIÓN FINAL
Inicio: sábado 27 de agosto
Término: sábado 03 de septiembre
El alumno podrá iniciar su evaluación final del curso en un periodo de una semana y deberá subirla a la plataforma hasta el sábado 03 de septiembre a las 12:00 hrs.
3. CEREMONIA DE CLAUSURA DEL CURSO INICIAL DE CÉLULAS MADRE
Inicio: sábado 10 de Septiembre
09:00 AM - 10:00 AM Dr. Alejandro Mazzarini, MSc. Jorge Berendsen
Exposición de la Sociedad Argentina de Medicina Biológica sobre la aplicación de los contenidos del curso.
Arancel único de $120.000 / Se puede pagar en dos cuotas (Julio y Agosto) o financiar con tarjetas de crédito.-
- Copia del Título de grado y/o Copia de matrícula habilitante.
- Documento de Identidad.
- Ser miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Biológica y Holística SAMBYH, egresado del posgrado en Medicina Biológica de AMA o acreditar formación en Medicina Biológica.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO INICIAL DE CÉLULAS MADRE
E-LEARNING.
I Curso E-Learning cargado en la plataforma Learning Management System (LMS)
II Generación de Campus personalizado
III 4 módulos para con diferentes actividades.
IV Previo a cada módulo habrá una apertura introductoria online (Zoom).
V Discusión online (Zoom) de artículos científicos a la semana siguiente de finalizado el módulo con evaluación.
ACERCA DEL CURSO
Cada vez es más común utilizar con éxito terapias celulares para optimizar las funciones del organismo, así como ayudar a la regeneración de los músculos, huesos y cartílagos. En la actualidad nuestro grupo medico tiene acceso a más de 5,000 estudios clínicos que confirman cómo la medicina regenerativa ofrece una opción adecuada de tratamiento para enfermedades crónicas y complejas donde la medicina tradicional no tiene mucho que ofrecer.
PRESENTACIÓN E INTERÉS EN EL CURSO
La Medicina Biológica es aquella que estudia, practica e investiga los procesos naturales de salud y enfermedad en el ser humano, entendiendo por salud el desarrollo pleno de la vida en armonía con las dimensiones ecológica, social, biológica y psicológica; y a la enfermedad como disfunciones propias de la adaptabilidad a condiciones hostiles, permanentes o transitorias, que producen diferentes grados de disturbios en esa armonía.
La medicina regenerativa es una de las especialidades más avanzadas dentro de la práctica médica, puesto que incorpora protocolos de tratamiento que potencian la auto-reparación del cuerpo humano a nivel celular. Ya sea por medio de compuestos celulares autólogos o alogénicos o factores de crecimiento, el objetivo de estas terapias es estimular, potenciar y acelerar los procesos de regeneración tisular y el restablecimiento de la homeostasis.
En los últimos 10 años, la investigación científica ha logrado entender cómo las células se comunican, como identifican y responden a las señales; y cómo se organizan en los tejidos para acelerar y potenciar los procesos de sanación. Estos avances han permitido que los médicos puedan manipular esos procesos e instrumentarlos en el ámbito clínico y los consultorios.