Dr. Claudio De Paulis
PLAN DE ESTUDIO
JUEVES 23 DE JUNIO: MÓDULO I: LA NECESIDAD DE BIENESTAR, UNA TENDENCIA MUNDIAL – TALENTOS REQUERIDOS EN EL FUTURO INMEDIATO
En este módulo mostramos cómo está evolucionando la ciencia del bienestar a nivel individual y social, junto con importantes habilidades y talentos que están siendo requeridos en el mundo de hoy. A la vez empezaremos a trabajar en un emprendimiento social compartido.
Cerramos el encuentro con una necesaria batalla cultural que devuelva a la educación su lugar preponderante.
Sin bienestar la vida no es vida; No se trata de correr, sino de saber a dónde vamos.
Clase 1: ¿Hay una ciencia del Bienestar? Porqué formarnos en estas disciplinas
Abordajes desde el Coaching positivo. La rueda del bienestar.
Bienestar y Felicidad en diferentes sociedades. Valores sociales.
Concepto de calidad de vida social. Reservas cognitivas y capital mental. Indicadores sociales y mediciones de bienestar. IPS. Sociedades más prósperas; sus valores y capital social.
Clase 2: T. Práctico. Hackatón: emprendimiento grupal de innovación social. Ejemplos e Ideas posibles.
La flexibilidad, la transdisciplina, el pensamiento de diseño y adaptativo como talentos y habilidades requeridos en el presente.
Educación del presente y a futuro.
El deep learning educacional.
JUEVES 30 DE JUNIO: II MODULO: ¿SABEMOS CONOCER A LAS PERSONAS? EL HOMBRE Y SUS MOTIVOS - DESAFÍOS DE LA ÉPOCA ACTUAL. ESPIRITUALIDAD Y MINDFULNESS
Gran parte de los obstáculos hacia el bienestar dependen de una deuda humana pendiente: no sabemos elegir ni conocer a las personas. Proponemos a su vez poder detenernos y reflexionar sobre la época en que vivimos.
Clase 1: ¿Qué es el hombre?
Aspectos antropológicos y evolutivos.
Y el ciego dijo: no me tengan lástima; deberían envidiarme, ya que tengo la ventaja de “ver” a las personas por lo que son y no por lo que aparentan ser.
Sesgos y autoengaños. Autoengaños sociales. Sesgos en las tomas de decisiones. Personalidades importantes de la selva humana: psicopatías, fronterizos y “tóxicos”.
Clase 2: casos prácticos propuestos.
Comprendiendo la época actual y sus vorágines: el “éxito”, el aburrimiento, la soledad y la sociedad del cansancio.
¿Es esta una mala época?
“Pues estamos aquí para hacerla mejor” Thomas Carlyle Abordajes desde el well y life coach.
Importancia del reflexionar. Pensar y detenerse. El Mindfulness existencial.
JUEVES 7 DE JULIO: MODULO III: CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y MI PLAN DE VIDA. La entrevista de Wellness Coach. LA SUERTE Y LOS MOMENTOS JUSTOS
En este encuentro proponemos empezar a trabajar por nosotros mismos. Y si no sabemos por dónde empezar, la usina de creatividad latente espera que la despertemos. A su vez, el diseño de un plan de vida, contemplará la realidad compleja, sus relaciones ocultas, la llamada “suerte” y el saber detectar las oportunidades.
Clase 1: dinámica de LA CREATIVIDAD. Investigaciones recientes; cómo desarrollarla. La colaboración creativa. La innovación y su lado “B”.
MI PLAN DE VIDA; herramientas de well coaching en la consulta.
Clase 2: Tentando a la suerte; el pensamiento complejo y los momentos justos. Efecto oopart.
JUEVES 14 DE JULIO: MODULO IV: ABORDAJE DEL STRESS, EMOCIONALIDAD. ¿PORQUÉ COMETEMOS TONTERÍAS?
Podemos tomar el control de nuestra vida para que el stress, o la saturación mental no nos lleven puesto. Por otra parte las emociones negativas y las tonterías que cometemos nunca son reflexionadas ni abordadas adecuadamente, y se llevan gran parte de nuestro bienestar. Sin embargo, están dadas las condiciones para comprenderlas.
Clase 1: El STRESS individual y existencial.
El sindrome de Burn out. Propuestas de abordaje desde el wellness coaching.
Clase 2: Revisión de T.P.
Tropezar con la misma piedra: aproximaciones a la estupidez humana. Coaching estratégico en educación emocional.
El cerebro resiliente. Sabiduría ancestral: el propósito (Ikigai)
JUEVES 28 DE JULIO: MODULO V: EL PODER DE LOS GRUPOS, PENSAMIENTO CRÍTICO: ANÁLISIS DEL DISCURSO DOMINANTE – IDEOLOGÍAS Y SALUD FINANCIERA.
Yo puedo hacer cosas que tú no puedes. Tú puedes hacer cosas que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” - María Teresa de Calcuta En este encuentro vemos las posibilidades de empoderar a los grupos para que transiten del “estar juntos” hacia el verdadero trabajo en equipo. Se escucha decir que varias cabezas juntas se potencian, pero esto no es necesariamente así; un liderazgo negativo y las ideologías dogmáticas pueden desviar a una sociedad de sus buenos propósitos. Y sin dudas, faltan buenos líderes ¿porqué no los hay? ¿cuáles son sus tácticas verbales?
Un adecuado pensamiento crítico me puede ayudar a discernir las buenas intenciones de aquellas que no lo son.
Clase 1: EL PODER DE LOS GRUPOS: aspectos colaborativos de las personas; grupo, masa y trabajo en equipo. Comunicar y conectar. Relaciones, neuroplasticidad y auto desarrollo. Manejo de conflictos.
Clase 2: PENSAMIENTO CRÍTICO: detectando el discurso de los dominantes; porqué atraen a ciertos grupos humanos. El poder (negativo) de la Ideología. El líder carismático.
SALUD FINANCIERA: cuando el dinero hace a la felicidad (pero no queremos hablar de eso..). Los incentivos; mérito versus meritocracia. El chief happiness officer (CHO).
Espiritualidad; Tsewa. Aspectos positivos hacia la completud humana.
JUEVES 4 DE AGOSTO:
MODULO VI. EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y A FUTURO. EMOCIONALIDAD. VALORACIÓN Y GESTIÓN DE NUESTRO TIEMPO.
En el camino del bienestar no puede faltar la educación personal; se prevee que ésta sea en formatos breves, experienciales y contínuos.
Incluímos la educación emocional dado que es una asignatura pendiente en nuestra cultura de la espontaneidad en donde tenemos muchos conocimientos técnicos, pero la misma emocionalidad precaria y el mismo manejo pasional que un caprichoso emperador romano (con la diferencia de que ahora poseemos armas nucleares). Introducimos unos tips sobre el manejo y la gestión de algo que nunca nos alcanza: el tiempo.
Clase 1: El deep learning educacional: El cerebro resiliente
GESTIONAR EL TIEMPO; ladrones de tiempo versus activos valiosos.
Clase 2: Educación y gestión emocional: dónde estamos y porqué nos conviene gestionar nuestro mundo emocional. Pautas de Life Coach
JUEVES 11 DE AGOSTO:
MODULO VII: EL RIESGO DE NO ARRIESGAR. GIGANTES DEL ALMA: MIEDOS, DEBERES Y AMORES.
Al arriesgar podemos perder; pero no arriesgar es perder la oportunidad buscada. A su vez, la época nos puede atrapar en un torbellino de obligaciones, casi imposibles de terminar; es momento de empezar a poner las cosas en su lugar, y el tiempo es una prioridad. A su vez, nos mueven distintas pasiones: los miedos, los deberes y lo que completa el sentido de vivir: el Amor, la amistad y la calidad de nuestras relaciones.
Clase 1: El arte de ARRIESGAR. Riesgos positivos en la consecución de proyectos.
Clase 2: GIGANTES DEL ALMA: reflexiones sobre nuestros MIEDOS, los “DEBES” y el “qué dirán” (y todo lo que perdemos por escucharlos).
¿Por qué el AMOR no es un tema de estudio? Amistades y weak ties.
LA PERSEVERANCIA. Confrontando con tus límites para expandir tu ser.
JUEVES 18 DE AGOSTO:
MODULO VI: NEUROPSICOLOGÍA POSITIVA. COACH DE VIDA: ESPIRITUALIDAD Y PLENITUD. HACKATÓN; PRESENTACIÓN DE CASOS PROPUESTOS.
Las miradas de la filosofía práctica y las neurociencias se tocan en un punto integrando conocimientos de eficacia y crecimiento personal.
Al final de la cursada se presentan los emprendimientos sociales trabajados y sus aplicaciones potenciales. El cierre finaliza con reflexiones vivenciales positivas sobre nuestro presente y hacia un posible futuro mejor...
Clase 1: COACH DE VIDA Y NEUROPSICOLOGÍA
POSITIVA: la determinación y el propósito. El locus de control. El waypower.
La esperanza y el optimismo realista. El Mindset de crecimiento. Fortalezas pasionales; tu zona de potencial. Precauciones en el camino.
COACH de VIDA. Sabiduría ancestral. La vida como camino. La fugacidad, la imperfección (Wabi Sabi)
Clase 2: T.P.grupal integrador. Hackatón; presentación de casos propuestos. COACHING de VIDA. Enseñanzas que permanecen y deberíamos recuperar (T.P)
Residentes Argentina: 2 cuotas fijas mensuales sin interés de $8.500 cada una / Abonando la totalidad del curso en un pago obtené: -20% de dto sobre el valor total del curso - Socios AMA -25% de dto / Residentes en el exterior: Un pago único de $31.000
DESDE AMA TE GARANTIZAMOS
1. Cuotas sin recargo durante toda la cursada (si pagas en cuotas mensuales la AMA te garantiza que tu cuota no tendrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada).
2. Beneficio por pago total del curso (te beneficiamos con un 20% si abonas el pago total del curso).
3. Los socios de AMA (con antigüedad mayor a 1 año) obtienen un descuento especial de -25% en el pago total del curso.
4. Campus online con tu aula de cursada con acceso al material las 24 hs.
5. Modalidad blending con videoconferencias en vivo con los docentes y Programación de clases presenciales.
CONDICIONES DE PAGO
Monto total: Residentes Argentinos $17.000
1- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, obteniendo un 20% de descuento o 25% si es socio AMA con antigüedad mayor a 1 año.
2- Podrá pagar la totalidad del curso en dos cuotas mensuales sin interés.
3- Residentes en el exterior (pago único) $31.000